lunes, 17 de marzo de 2014

Diseño mexicano.

Actualmente, el arte se da en forma de nuevos artistas, fotógrafos, y diseñadores jóvenes mexicanos, en los que se destaca su autenticidad y su amor por lo hand-made in mexico.
Algunos de ellos valoran mucho las tradiciones mexicanas y les dan un nuevo toque añadiéndole de ellos mismos esa frescura y juventud que los caracterizan.

Es así como surgen hermosos proyectos y marcas emergentes en nuestro país, a cargo de estos jóvenes creadores de cosas maravillosas. 

Te invitamos a que te preguntes ¿A quien estoy favoreciendo al comprar tu ropa, tus objetos de uso diario, al comprar a empresas foráneas? Démosle una oportunidad a nuestro mercado mexicano. 
 
Visita esta página para conocer un poco más sobre esto. 
http://www.datadisenomexicano.com

Y visita los bazares de diseño que se organizan. Tráfico bazar es un gran ejemplo de esto. 
https://www.facebook.com/BAZAR.TRAFICO?fref=ts

Artesanías mexicanas.

México es un país joven en cuanto a su conformación como república. Sin embargo, las tradiciones y cultura mexicanas tienen una larga historia. Las pinturas murales de los aztecas y mayas dan una idea de su vida social y religiosa, así como de su fascinante cosmogonía. Los retratos y pinturas religiosas de Miguel Cabrera reflejan el carácter de la Nueva España, y la escuela neoclásica de finales del siglo XIX destila una fuerte influencia europea.
La Revolución Mexicana trajo consigo una urgente necesidad de desarrollar una identidad propia basada en los modelos regionales y las tradiciones. Con artistas como José Clemente Orozco, Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros dirigiendo el ámbito de la pintura; Pablo Moncayo, Carlos Chávez y Silvestre Revueltas el de la música; y Manuel y Lola Álvarez Bravo el de la fotografía, México encontró gradualmente su propia manera de expresarse en el arte contemporáneo.
En la segunda mitad del siglo XX, un nuevo movimiento artístico ocupó el escenario con un manifiesto totalmente opuesto al de sus predecesores. Paisajes tradicionales, retratos de indígenas y temas folclóricos dieron paso a las pinturas abstractas de Manuel Felguérez, Rufino Tamayo y Luis Nishisawa, quienes se convirtieron en los representantes de la Generación de la Ruptura.
Para los aztecas no existía una diferencia entre las artes y las artesanías. Por lo tanto, la cerámica, la cestería y los textiles formaban parte de la producción artística del México prehispánico. En la actualidad, las manos artesanas preservan sus habilidades en los distintos pueblos del país. Hermosos tapetes de Teotitlán, Oaxaca, piezas únicas de cerámica de Quiroga, Michoacán, y la mundialmente conocida talavera de Puebla son sólo algunos ejemplos de la amplia variedad de artesanías que México ofrece a quienes aman la cultura.

Un viaje por este país significa una travesía al interior de las culturas antiguas y el rico presente. En forma de tapete, cerámica o  vestido tradicional –cualquiera de las formas en que decidas llevarte un recuerdo de México–, dale la bienvenida a su pasado y presente en tu hogar.

Palacio de Bellas Artes.



El Palacio de Bellas Artes, ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México, es la casa máxima de la expresión de la cultura del país, considerado el teatro lírico más relevante de México, y el centro más importante dedicado a las bellas artes en todas sus manifestaciones. La Unesco lo declaró monumento artístico en 1987.
Su construcción fue encargada por el presidente mexicano Porfirio Díaz al final de su mandato, con motivo de la celebración del Centenario del Inicio de la Independencia de México. Depende del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).
Este recinto alberga diversos escenarios y salas para la práctica y exposición de obras de arte. Destaca la gran sala de espectáculos. Tuvo un aforo para 1 977 personas, pero después de su modernización perdió 300 butacas. El escenario es de veinticuatro metros de longitud.1 En él se encuentra el gran telón antifuego (único en el mundo dentro de un teatro de ópera) con la imagen de los volcanes mexicanos Popocatépetl eIztaccíhuatl, y un peso de 24 toneladas. Este telón fue encargado a la Casa Tiffany deNueva York a modo de un enorme rompecabezas. En el techo de la sala se encuentra la lámpara de cristales, que fue diseñada por el húngaro Geza Marotti y en la que se representa al dios griego Apolo rodeado de las musas de las artes. La Orquesta Sinfónica Nacional, la Compañía Nacional de Teatro, la Compañía Nacional de Ópera y la Compañía Nacional de Danza presentan sus temporadas en este recinto. Entre los artistas que se han presentado en el palacio se cuentan Lola Beltrán, la primera intérprete de música ranchera en cantar con mariachi en este recinto con más de 17 presentaciones. La presentación fue ampliamente criticada por no corresponder a los fines para los que está destinado el recinto.

Artes visuales mexicanas.

Arte mexicano se compone de diversos artes visuales que se desarrollaron en la región geográfica conocida ahora como México . El desarrollo de estas artes sigue aproximadamente la historia de México , dividido en la mesoamericana época, la época colonial, con el período posterior a la Guerra de Independencia de México además subdividido. [1] el arte mesoamericano es la que se produce en un área que abarca gran parte de lo que es ahora el centro y sur de México, antes de la conquista española del imperio azteca por un período de cerca de 3000 años a partir de 1500 aC a 1500 de la CE.
Durante este tiempo, todos los factores que influyen en la producción de arte eran indígenas, con el arte en gran medida ligado a la religión y la clase dominante. Hubo poca o ninguna distinción real entre el arte, la arquitectura y la escritura. La conquista española dio lugar a 500 años de dominio colonial, pero la producción de arte permaneció atado a la religión-la mayoría del arte se asoció con la construcción y decoración de iglesias, así como la justificación religiosa para continuar el gobierno de los españoles. Casi todo el arte producido fue en la tradición europea, pero los elementos indígenas se mantuvo, a partir de un acto de equilibrio continuo entre las tradiciones europeas e indígenas. [2]
Después de la Independencia, el arte se mantuvo en gran medida de estilo europeo, pero los temas indígenas apareció en obras mayores, debido a la necesidad de que México se distingue de su pasado colonial. Esta preferencia por elementos indígenas continuó en la primera mitad del siglo 20, con el realismo social o el movimiento muralista mexicano liderado por artistas comoDiego Rivera , David Alfaro Siqueiros , José Clemente Orozco y Fernando Leal.
La fuerza de este movimiento artístico fue tal que afectó artes recién inventados, como la fotografía y el arte popular y las artesanías fuertemente promovido como parte de la identidad de México. Desde la década de 1950, el arte mexicano ha roto con el estilo muralista y ha sido más globalizado, la integración de elementos de Asia, con artistas y directores de cine que tienen un efecto en el escenario mundial de México.

Tomado de http://en.wikipedia.org/wiki/Mexican_art

Un video sobre el arte en México.

Para ampliar nuestro panorama sobre las bellas artes en México, éste video es de gran ayuda. ¡Veámoslo!

México=Arte.

Sean todos bienvenidos a este nuevo blog.
¿Por que un blog sobre arte mexicano?

En nuestro país se respira el arte. México ha sido casa y testigo de grandes artistas a través del tiempo, de los que conocemos gracias a que han sobresalido no sólo aquí sino en muchos países internacionalmente también. Músicos, artistas, actores, arquitectos, escritores y bailarines de la talla de Diego Rivera, Frida Kahlo, Sor Juana y una gran y honorable lista de personajes dignos de respeto a pesar del tiempo.

Pero no sólo hubo arte en el México del ayer, pues gracias a la variedad y riqueza de hermosas culturas con las que contamos, el arte en México se sigue dando día con día.

Es por este motivo que creemos que es necesario revalorizar el arte en México y redescubrirlo




en los rincones mas escondidos de nuestro país, tenemos mucho talento en nuestras calles y es justo que conozcamos un poco más de ello.

Te invitamos a este paseo cultural por el arte de nuestro país: México.